Guía de observación


Día 17 de agosto de 2017, Hora 7:30, Lugar Centro de Salud T-III, Dr. Rafael Ramírez Suárez

Por motivos laborales tuve que asistir al centro de salud para realizarme un examen médico, por lo que decidí aprovechar la visita para realizar mi observación de campo.
5:35  am, lo primero que encuentro es que fuera del centro de salud se venden toda clase de alimentos “chatarra”: tamales, gorditas, quesadillas, cereales, mole, churros, entre otros tantos cocinados con aceite reusado: de girasol, de soya, son los que pude alcanzar a ver en los puestos donde acuden los  pacientes que están esperando desde alrededor de las 5 de la mañana ya que el centro abre sus puertas hasta las 7 de la mañana. Durante todo este rato veo desfilar a las personas con “guajolotas”, churros, quesadillas, atoles, refrescos, ofreciéndoselos incluso a los niños.

7:30 am, ya dentro del centro de salud en lo que espero a que me atiendan, ya  que me toco la ficha 41, observo que en una esquina esta un médico midiendo: glucosa y presión arterial, donde puede darles un diagnostico dependiendo de los resultados que arrojaron sus pruebas.

La primera en acercarse es una señora aproximadamente de 55 años, con sobrepeso, y muy asustada (lo pude ver en su rostro), el médico procede a preguntarle sus antecedentes médicos familiares para posteriormente tomarle su nivel de glucosa en sangre, y arroja 118, a lo cual el médico le pregunta si había cenado pesado en la noche, ya que los niveles normales son menores a 100mg/dl,  a  lo cual la señora respondió que solo había cenado unos tacos dorados y leche, y el médico le dijo que estuviera al pendiente de sus cifras de glucosa ya que pudiera desarrollar diabetes por sus antecedentes y hábitos.

Posteriormente me acerque a ella y le pregunte el tipo de aceite que utilizaba normalmente para cocinar, y me respondió que Nutriolli (aceite de soya), y Sabrosano (mezcla de aceite de soya y canola), 1,2,3 (canola y/o girasol)

La segunda en acercarse fue una chica de 19 años con su mamá, la cual no mostraba ni sobrepeso ni obesidad, con un bebé de 6 meses, al principio se mostraba sin un toque de preocupación pero al recibir sus resultados que fueron, Glucosa 113, y presión arterial 130/90, la sorprendió en extremo porque no se esperaba  ese resultado, a lo cual la mamá respondió en voz alta, ya vez por andar comiendo cosas “grasientas”, por tomar refresco en vez de agua, y tu pancito dulce de día y de noche, a lo cual ella permaneció callada todo el tiempo, igual que con la señora anterior me acerque y les pregunte el tipo de aceite con el cual cocinaban y me dijeron que no cambiaban a Nutriolli, porque el chef Oropeza lo recomendaba porque era saludable.
Después así fueron pasando en su mayoría señoras, con los mismos problemas ni una sola con el nivel de glucosa en su normalidad, con sobrepeso u obesidad, lo que realmente es preocupante, y me gustaría poder hacer algo, para informarles sobre la importancia de elegir una adecuada alimentación para mejorar su calidad de vida, y sobre todo se sientan bien con ellas mismas.

Día 17 de agosto de 2017, Hora 15:30, Lugar Supermercado en el norte de la Ciudad de México

Para  continuar con mi guía de observación acudí a un supermercado y me dirigí al pasillo donde se encuentran los aceites para ver cómo estaban acomodados y en un lapso de 5 minutos cuál era el que elegían más personas.

A lo cual observe que a la altura de la vista están los aceites Nutriolli, Sabrosano, Capullo, los cuáles invierten mucho dinero en las campañas de publicidad en todos los medios. En un nivel menor están los aceites Capullo, 1, 2, 3, Oleico, La Gloria, Marca Propia, y en un nivel menor están los aceites de oliva, de coco, de  aguacate, etc.
En lo que estuve en el pasillo viendo la variedad de aceites pasaron alrededor de 20 personas, que eligieron, Nutriolli, 1,2,3, Capullo, fueron los más comprados, salvo dos personas  que compraron aceite de olivo.

De esta observación me llevo muchas reflexiones, ya que el área de oportunidad en cuanto al estilo de vida y alimentación es muy grande, ya que se pudieran evitar muchas enfermedades cambiando nuestros hábitos alimenticios y sobre todo ser ciudadanos informados para tomar decisiones correctas sobre nuestra alimentación y consecuencias.

Resultado de imagen para aceite de cocina



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las pirámides poblacionales