Guión de la entrevista (entrevista transcrita), segundo recorrido de la guía de observación

Entrevista
Día: 18 de agosto de 2017
Lugar: Fuera del Centro de Salud
Nombre: María N.
Esta entrevista se ejecutó fuera del centro de salud la señora accedió muy amablemente pero no quiso ser grabada ni que su nombre fuera revelado.

1.    ¿Qué aceite compra habitualmente?
Aceite de Soya
2.    ¿Por qué compra este tipo de aceite?
Porque dice en la etiqueta que es saludable, y porque no es tan caro como otros.
3.    ¿Conoce en que le beneficia el aceite de soya?
No pero en los comerciales dice muchas cosas sobre la salud
4.    ¿Conoce si es saludable el aceite de soya?
Yo creo que sí
5.    ¿Cuántas veces a la semana consume aceite de soya?
Yo creo que todos los días de la semana
6.    ¿Cuántas veces al mes compra aceite aproximadamente?
4
7.    ¿Qué cocina con ese aceite?
Todo lo que como señorita, (ríe). Toda mi familia, sino tiene aceite no se lo comen, entonces tengo que prepararlo con aceite.
  ¿Qué tipo de alimentos prepara habitualmente?
Bisteces empanizados, tacos dorados, chilitos capeados, tortas de papa, salchichas, huevos estrellados, arroz, albóndigas, todo lo que cocino siempre lleva su chorrito de aceite, para que no se pegue.
2.    ¿Qué otro tipo de  aceite conoce?
Aceite de oliva para los romeritos  y el pescado
3.    ¿Cómo considera su estado de salud actualmente?
Pues yo digo que bien, algunas veces como todos me enfermo y tengo que ir de volada al hospital.
4.    ¿Padece de algún tipo de enfermedad?
Si, desde que nació mi último hijo me detectaron hipertensión
5.    ¿Acude a cita frecuentemente?
No, solo si me siento mal
6.    ¿Lleva algún tipo de dieta?
No señorita, eso no es posible, son muy caras las dietas.
7.    ¿Le gustaría probar otro tipo de aceite para cocinar?
Tal vez si, si no le cambia el sabor a mis guisos si








Guía de observación de la segunda visita:

Como fue la segunda vez que visite el centro de salud, pude darme cuenta que la cantidad de gente que había era porque el  regreso a clases estaba muy cercano y todos necesitaban con urgencia un certificado médico escolar, llegan muy temprano precisamente para alcanzar ficha, y se salen de sus hogares sin haber probado alimento, es por eso que una señora me decía que compraba su torta de chilaquiles para no pasar hambre después de la larga espera.
Entrando ya al centro de salud, esta vez tuve que traer a mi  mamá a realizarse un certificado medico pude platicar un poco con la doctora que estaba en el módulo de prevención para que me dijera que era lo que estaba observando en la comunidad, respecto a sus hábitos y sus padecimientos, a lo cual me contesto que la mayoría de las personas sufren de sobrepeso lo cual desencadena estas enfermedades (hipertensión y diabetes) y ella lo adjudicaba principalmente a los malos hábitos alimenticios y el alto consumo de alimentos ricos en grasas y a eso le sumaba el sedentarismo, por lo que le gustaría que las personas fueran conscientes de lo que pueden prevenir a través de los buenos hábitos, y yo le comente que estaba haciendo una pequeña investigación sobre el consumo de los aceites comestibles y que tanto es usado para cocinar, y si realmente eran saludables para las personas, y me dijo que en gran parte coincidía con mi punto de vista ya que el mexicano de un tiempo  para acá consume en su mayoría alimentos en fritura profunda como lo son los tacos dorados, carnitas, tacos de suadero, etc., y que haciendo conciencia en la población sobre la alimentación se podían prevenir todos estos problemas.
Lo que pude observar además en esta segunda observación es lo que comen las personas al salir de su cita médica, y realmente es sorprendente la cantidad de grasa que consumen, pero más alarmante es el estado del aceite con el que cocinan los comerciantes que están en las zonas aledañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las pirámides poblacionales

Guía de observación