Estudio en escarlata


Esta lectura me pareció muy interesante, aunque al principio me costo adaptarme al tipo de escritura, la cual no estoy acostumbrada a leer, confieso que me interese después de que Scotland se muda con Holmes.

Scotland posee cualidades para ser un buen investigador, pero a mi parecer y en conclusión lo  que le hace falta es:

No adelantarse a una conclusión apresurada
No dar por hecho las situaciones
Ser más observador con todo lo que lo rodea

Por su parte Holmes, actúa mesuradamente observando en todo momento en silencio, analizando toda la información y recreando cada uno de los hechos que se fueron  dando.

Scotland siempre se quedaba sorprendido por la manera de actuar de Holmes, tan sigiloso y preciso.
Resultado de imagen para detective
Holmes no perdía ningún detalle por pequeño que pareciera, su experiencia en el manejo de la información lo llevaba a ser acertivo en toda la información que manejaba, llevaba un proceso de investigación desde formularse hipótesis, aplicar sus conocimientos adquiridos con anterioridad,  ser exageradamente observador, conocer de diferentes situaciones, el ejemplo  más claro es la marca de cigarrillos.

Una síntesis de lo que acabo de explicar es la siguiente,

Holmes tenía un conocimiento científico, ya que su investigación es:

Sistemática, con objetivos claros y comprobados (no actúa por impulso)
Lógica 
Capacidad de análisis de todo lo que lo rodea lo ayuda a resolver las situaciones no aclarecidas.
Utiliza un método deductivo descartando la información que no le es útil
Comienza de algún hecho para obtener una hipótesis.
Poner mayor atención en los detalles y las evidencias que dejan los involucrados para sacar conclusiones

Son los pasos que sigue Holmes para que su investigación sea exitosa, y es lo que necesita Scotland  para tener resultados positivos y trascendentes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las pirámides poblacionales

Guía de observación