Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Guión de la entrevista (entrevista transcrita), segundo recorrido de la guía de observación

Entrevista Día: 18 de agosto de 2017 Lugar: Fuera del Centro de Salud Nombre: María N. Esta entrevista se ejecutó fuera del centro de salud la señora accedió muy amablemente pero no quiso ser grabada ni que su nombre fuera revelado. 1.     ¿Qué aceite compra habitualmente? Aceite de Soya 2.     ¿Por qué compra este tipo de aceite? Porque dice en la etiqueta que es saludable, y porque no es tan caro como otros. 3.     ¿Conoce en que le beneficia el aceite de soya? No pero en los comerciales dice muchas cosas sobre la salud 4.     ¿Conoce si es saludable el aceite de soya? Yo creo que sí 5.     ¿Cuántas veces a la semana consume aceite de soya? Yo creo que todos los días de la semana 6.     ¿Cuántas veces al mes compra aceite aproximadamente? 4 7.     ¿Qué cocina con ese aceite? Todo lo que como señorita, (ríe). Toda mi familia, sino tiene aceite ...

Guía de observación

Imagen
Día 17 de agosto de 2017, Hora 7:30, Lugar Centro de Salud T-III, Dr. Rafael Ramírez Suárez Por motivos laborales tuve que asistir al centro de salud para realizarme un examen médico, por lo que decidí aprovechar la visita para realizar mi observación de campo. 5:35  am, lo primero que encuentro es que fuera del centro de salud se venden toda clase de alimentos “chatarra”: tamales, gorditas, quesadillas, cereales, mole, churros, entre otros tantos cocinados con aceite reusado: de girasol, de soya, son los que pude alcanzar a ver en los puestos donde acuden los  pacientes que están esperando desde alrededor de las 5 de la mañana ya que el centro abre sus puertas hasta las 7 de la mañana. Durante todo este rato veo desfilar a las personas con “guajolotas”, churros, quesadillas, atoles, refrescos, ofreciéndoselos incluso a los niños. 7:30 am, ya dentro del centro de salud en lo que espero a que me atiendan, ya  que me toco la ficha 41, observo que en una esquina...

Estudio en escarlata

Imagen
Esta lectura me pareció muy interesante, aunque al principio me costo adaptarme al tipo de escritura, la cual no estoy acostumbrada a leer, confieso que me interese después de que Scotland se muda con Holmes. Scotland posee cualidades para ser un buen investigador, pero a mi parecer y en conclusión lo  que le hace falta es: No adelantarse a una conclusión apresurada No dar por hecho las situaciones Ser más observador con todo lo que lo rodea Por su parte Holmes, actúa mesuradamente observando en todo momento en silencio, analizando toda la información y recreando cada uno de los hechos que se fueron  dando. Scotland siempre se quedaba sorprendido por la manera de actuar de Holmes, tan sigiloso y preciso. Holmes no perdía ningún detalle por pequeño que pareciera, su experiencia en el manejo de la información lo llevaba a ser acertivo en toda la información que manejaba, llevaba un proceso de investigación desde formularse hipótesis, aplicar sus conoci...

Evaluación y selección de información

Para realizar la investigación sobre los aceites comestibles, comencé por la búsqueda de información en la web, en el siguiente cuadro se encuentran los sitios donde encontré artículos, infografías y videos que se relacionan al tema de estudio, y para finalizar se encuentra un análisis de lo que se encontró en estas fuentes de información. Página Tipo de información Procedencia http://transformer.blogs.quo.es/files/2015/09/manteca_cerdo2.jpg Infograma Blog de revista Quo España http://www.infografiasyremedios.com/que-beneficios-nos-aportan-los-aceites-vegetales/   infograma Blog que recopila infografías http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/04/24/aceite-para-cocinar.aspx    Infograma Extraído de una página que se dedica al cuidado de la salud http://www.bbc.com/mundo/noticias-36848631 Página web Extraído de una página de noticias con prestigio mundial ...

Reflexiones sobre la película La verdad Oculta (2015)

Mis reflexiones acerca del método de investigación del protagonista son varias, ya que utiliza un método propio que consiste como principio ser ÉTICO y CONGRUENTE con lo que él esta realizando a pesar de su entorno y las críticas que recibe, el continúa avanzando. Otra característica que el posee es el ser CURIOSO todo el tiempo, así mismo es REFLEXIVO al momento de observar cada caso, no pierde los DETALLES, ya que estos muestran demasiada información. Es intuitivo gracias a sus conocimientos y puede deducir bastantes cosas. No se da por vencido bajo ninguna circunstancia, cuando se enfrenta a una situación desconocida empieza con un proceso de OBSERVACIÓN, DOCUMENTACIÓN con BIBLIOGRAFÍA especializada en el tema. Su método de observación no se queda solo en el caso aislado, sino que abre su panorama hacía una investigación de campo (a los partidos de fútbol), y así pudo llegar a diferentes conclusiones que soportaron su HIPÓTESIS. El siguiente paso que realizó fue para sost...

Esquema de trabajo de investigación

Imagen

Tipos de Investigación

Imagen