Ser estudiante en ambientes de aprendizaje virtuales

Es interesante como plantea el autor que en este proceso el docente es el transmisor del conocimiento, el recurso didáctico es un libro, y los alumnos son los responsables de la construcción del conocimiento, usando las tecnologías a favor de la construcción de los saberes.
En este aprendizaje requerimos hacer el cambio a un aprendizaje autónomo, al cual no estamos acostumbrados en lo más mínimo, sino que es un proceso en el que necesitamos ser acompañados, hasta lograr la autonomía, para lo cual necesitamos aprender de los otros y con los otros.
El convertirse en un estudiante en línea nos da las ventajas de estudiar desde casa o desde el trabajo, pero así mismo conlleva los retos de usar las tecnologías y ser autodidactas, para lograr los objetivos que se requieren en cada una de las sesiones.
El estudiante en línea tiene la responsabilidad o quizá sea su naturaleza el ser proactivo, ya que en el medio virtual existen algunas herramientas que pueden registrar la actividad del alumno, su participación e historial de lo que ha realizado, así mismo tiene la ventaja que puede tener un dialogo directo y sin barreras con el docente para aclarar dudas y su aprendizaje se vea reforzado, podemos utilizar el recurso de la red para aclarar cualquier duda o inquietud que pudo haber surgido en el transcurso de la sesión pero no hay que olvidar ser críticos en el uso de la información que aparece en la red.

Características de un estudiante en línea


.Actitud proactiva, considero que  tiene que ser libre pero sin perder de vista su objetivo

.Comprometido con el aprendizaje, es nuestra responsabilidad lo que aprendemos y procesamos.

.Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, este punto explica que debemos aprender a aprender, teniendo en cuenta nuestras fortalezas y debilidades, para trabajar en base a esto.

.Actitud para trabajar en entornos colaborativos: estar abiertos a la opinión de otros compañeros ya que enriquece nuestro aprendizaje.
.Metas propias, Cada quien aprende a su ritmo, los límites están en nosotros
.Aprendizaje autónomo y autogestivo, desarrollando nuevas aptitudes para poder comunicarnos y aprender mejor.

Así mismo el estudiante en línea se presenta ante retos que son:

Olvidar el aprendizaje como lo conocemos, ser radicales, ya que esta modalidad lo requiere, ser críticos ante las situaciones que se nos presenten, y sacar nuestro lado más creativo para resolver circunstancias y problemas que se nos presenten en el ambiente virtual, preguntar a nuestros docentes derribando ese muro que a veces tenemos frente y realizar preguntas cuando no entendimos por completo lo que  se nos quiere transmitir.
Olvidar los métodos tradicionales para estudiar como lo son memorizar y repetir por el contrario ser críticos y adaptarnos a un entorno cambiante como lo es el entorno virtual, mejorar nuestras habilidades de escritura, ya que ciertamente se convierten en barreras al querer comunicarnos con los demás, dejar atrás el entorno competitivo sino ser colaboradores en nuestro aprendizaje, ser administrados con nuestro tiempo para lograr nuestras metas en el tiempo y forma que se requieren.

Es momento de innovar en la educación, desempeñando el papel que nos toca el ser alumnos, con entusiasmo y con toda la actitud de aprender.


.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de las pirámides poblacionales

Guía de observación