Entradas

Flujograma

Imagen

Análisis de las pirámides poblacionales

Imagen
La base de la pirámide poblacional se va quedando estable en su base, no crece de manera exponencial sino que se mantien e, esto quiere decir que los nacimientos se mantienen, igualmente en las proyecciones hacia el año 2050. Dirigiría mi proyecto hacia los mayores de 50 años, por ejemplo  en mi ramo nutrición que tenga que ver con el mercado geriátrico, y sus implicaciones como lo son enfermedades degenerativas como: diabetes, enfermedades de riñones, corazón, hipertensión, y su vinculación con la alimentación, el cómo cuidarse, que comer, realizar planes de alimentación y orientarlos para llevar una vida saludable, será un mercado bastante amplio en los próximos años. Aproximadamente en 2045 la población la mayoría de la población tendrá más de 60 años esto derivado a el incremento de nacimientos aproximadamente en los años 80´s, el fenómeno se va invirtiendo ya que abra menos nacimientos conforme pasen los años ya que las condiciones en todos los ámbitos en distinta, tanto...

Infografía carrera Nutrición Aplicada

Imagen

Guión de la entrevista (entrevista transcrita), segundo recorrido de la guía de observación

Entrevista Día: 18 de agosto de 2017 Lugar: Fuera del Centro de Salud Nombre: María N. Esta entrevista se ejecutó fuera del centro de salud la señora accedió muy amablemente pero no quiso ser grabada ni que su nombre fuera revelado. 1.     ¿Qué aceite compra habitualmente? Aceite de Soya 2.     ¿Por qué compra este tipo de aceite? Porque dice en la etiqueta que es saludable, y porque no es tan caro como otros. 3.     ¿Conoce en que le beneficia el aceite de soya? No pero en los comerciales dice muchas cosas sobre la salud 4.     ¿Conoce si es saludable el aceite de soya? Yo creo que sí 5.     ¿Cuántas veces a la semana consume aceite de soya? Yo creo que todos los días de la semana 6.     ¿Cuántas veces al mes compra aceite aproximadamente? 4 7.     ¿Qué cocina con ese aceite? Todo lo que como señorita, (ríe). Toda mi familia, sino tiene aceite ...

Guía de observación

Imagen
Día 17 de agosto de 2017, Hora 7:30, Lugar Centro de Salud T-III, Dr. Rafael Ramírez Suárez Por motivos laborales tuve que asistir al centro de salud para realizarme un examen médico, por lo que decidí aprovechar la visita para realizar mi observación de campo. 5:35  am, lo primero que encuentro es que fuera del centro de salud se venden toda clase de alimentos “chatarra”: tamales, gorditas, quesadillas, cereales, mole, churros, entre otros tantos cocinados con aceite reusado: de girasol, de soya, son los que pude alcanzar a ver en los puestos donde acuden los  pacientes que están esperando desde alrededor de las 5 de la mañana ya que el centro abre sus puertas hasta las 7 de la mañana. Durante todo este rato veo desfilar a las personas con “guajolotas”, churros, quesadillas, atoles, refrescos, ofreciéndoselos incluso a los niños. 7:30 am, ya dentro del centro de salud en lo que espero a que me atiendan, ya  que me toco la ficha 41, observo que en una esquina...

Estudio en escarlata

Imagen
Esta lectura me pareció muy interesante, aunque al principio me costo adaptarme al tipo de escritura, la cual no estoy acostumbrada a leer, confieso que me interese después de que Scotland se muda con Holmes. Scotland posee cualidades para ser un buen investigador, pero a mi parecer y en conclusión lo  que le hace falta es: No adelantarse a una conclusión apresurada No dar por hecho las situaciones Ser más observador con todo lo que lo rodea Por su parte Holmes, actúa mesuradamente observando en todo momento en silencio, analizando toda la información y recreando cada uno de los hechos que se fueron  dando. Scotland siempre se quedaba sorprendido por la manera de actuar de Holmes, tan sigiloso y preciso. Holmes no perdía ningún detalle por pequeño que pareciera, su experiencia en el manejo de la información lo llevaba a ser acertivo en toda la información que manejaba, llevaba un proceso de investigación desde formularse hipótesis, aplicar sus conoci...